
Saque cortado
Categoría: Entrenamiento de pádel
El saque es un golpe que, muchas veces, olvidamos y no somos conscientes de la importancia que tiene. Es cierto que no es un golpe decisivo como pudiera ser en el tenis, pero sí que poner en juego la pelota de forma que el rival no pueda tomar la iniciativa nos da una enorme ventaja. El saque, en el pádel, puede generar muchos puntos indirectos que nos ayudarán a mantener el servicio. Existen varias formas de realizar este golpe según sus efectos: cortado, liftado o plano. Aquí empezamos con el primero.
Índice
¿Por qué utilizar el efecto cortado en el saque?
Dentro de las variantes del saque, el efecto cortado, es el más utilizado. No encontraremos a ningún jugador World Padel Tour que saque de otra forma independientemente de si golpeamos la bola de derecha o revés.
El principal motivo es que dicho efecto no genera bote ni al tocar el suelo de la pista ni al tocar la pared lateral o de fondo. De esta forma, la bola “muere” y dificulta el resto del rival. Además, existe un tip básico que todo jugador de pádel debe tener en cuenta: si nuestro rival golpea la pelota por debajo de la red no hay posibilidad de que nos ataque. Teniendo esto en cuenta, solo si su globo es bueno podrán quitarnos la red y hacer que pasemos a defender.
¿Cómo sacar cortado?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que para realizar un saque cortado se debe utilizar una empuñadura continental o incluso algo aproximada a la este de revés. A partir de ahí, como todo golpe, consta de 3 fases:
- Preparación: teniendo los pies por detrás de la línea de saque, el pie contrario a la mano que tiene la pala debe estar más adelantado y las piernas semiflexionadas.
- Golpeo: después de dejar caer la bola (o hacerla botar según el gusto del jugador) buscaremos impactar con la pelota delante nuestro a la vez que nuestro pie más retrasado avanza dando un paso hacia delante. De esta forma conseguiremos sumar nuestro peso al golpeo. Es importante tener la cara de la pala ligeramente abierta para generar el efecto cortado.
- Terminación: dejaremos que la inercia de la pala la lleve hacia atrás del hombro contrario e inmediatamente después del golpeo iremos a cubrir la zona de la red que corresponda.
Errores más frecuentes
Una vez hayáis visto y practicado el golpe enseguida notaréis que la realidad tiene algunos inconvenientes que de forma teórica no se aprecian. Mucho cuidado con no caer en ninguno de estos errores:
- Abrir tanto la cara de la pala para cortar el golpe que la pelota nos flote y no avance. Un saque profundo es básico.
- Pisar la línea de saque con el pie adelantado o bien superar dicha línea al dar el paso de la fase de golpeo. En ocasiones suele suceder que hemos dado el paso cuando la pelota todavía no ha sido golpeada.
- Golpear la bola por encima de la cintura.
¡Ahora sí padelero! Ya estás preparado para que nadie te quite tu servicio, solo queda lo más difícil…romper el de tu rival.
Descubre la pala que estabas buscando
Encuentra tu pala de pádel ideal entre todas las palas del mercado analizadas.
Todas las palas de pádel analizadas >>También te puede interesar
Las mejores palas de pádel de 2023
¡Año nuevo, pala nueva! Como cada año las marcas nos presentan sus novedades de cara a la nueva temporada, este año por fin sin pandemias…
Puma presenta nuevos colores para la temporada AW2022
Tras el gran éxito de la primera colección de palas Puma lanzada a principios de 2022, abanderada por los jugadores del World Padel Tour “Momo”…
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂